Hace poco escribí un artículo en el pegaba un repaso a lo acontecido durante el año pasado en nuestro formato favorito. Vale, como aquí hay lectores de Eternal, en general, aclararé que me refiero a Vintage y a éste artículo en concreto.
Ésto post trata de hacer un llamamiento a la comunidad tipounera, quiero creer que tengo mucho que dar a la comunidad, y desde luego, la comunidad tiene mucho que ofrecerme. Hablemos claro, esto no es Tipo2, si queremos algo tendremos que hacerlo nosotros mismos. La comunidad de Vintage es algo grande, muy grande, y creo importante que nos tomemos ésto en serio.
Durante dicho análisis tuve un problema bastante más gordo que cualquier otro, y lo encontraba la gran recopilación de jugadores, barajas y Top8s, entre los torneos que se habían celebrado. De lo que realmente podría ser una tarea relaticamente fácil se convirtió en algo más peliagudo por problemas derivados de los nombres de los jugadores y las barajas, principalmente, así como la falta de algún que otro torneo.
Analizar a posteriori los resultados de torneos celebrados en nuestro formato es una ventaja de la que hace unos años no podíamos disfrutar y que, poco a poco, ha ido tomando mayor importancia en la comunidad.
Y es que la información es un instrumento de análisis genial, y tener todos los datos organizados y correctos sería maravilloso. Muchos escritores, lectores y jugadores encontrarían muy útil tener ordenada tal información.
Me gustaría recomendar o proponer (o como queráis llamarlo) esta serie de consejos tanto a los organizadores de torneos y Ligas que lo esten haciendo, dando las gracias a éstos, y a los que no también hay que aconsejar:
- Subir los Top8s a la red:
Hay infinidad de sitios donde hacerlo, tanto en alguno de los foros más importantes con los que cuenta la comunidad Tipounera, como blogs y demás. Es lo más básico, y con ello ya se ha hecho gran parte del trabajo, al menos lo más vital. Es muy frustrante no encontrar un Top8 cuando lo buscas, o no tener el reconocimiento que un Top8 merece.
- Mandar los Top8s a Deckcheck.net:
La más influyente base de datos de mazos de Magic a nivel mundial, no cabe ninguna duda. En ella podemos encontrar la mayoría de los torneos que se celebran a nivel mundial. Alrededor de todo el mundo podrán compararse listas de nuestros Top8s. Para un español es relativamente fácil encontrar un Top8 de nuestro pais, bien buscando en ElSantuario, La Maquina del Temps o Euskomagic, pero definitivamente, los habitantes de otros paises no lo conseguiran. Con el envío de los Top8s a DC.net solucionaremos también este problema, y los muchos torneos con mucho nivel que se celebran en España, lograrán llegar al gran público del mundo, y obtendremos el reconocimiento mundial que nuestra comunidad se merece.
Mandar las listas es muy fácil, en la página, solo has de buscar el enlace de "Suport Us!" y mandar el enlace al Top8, los geniales administradores de la web se encargarán del resto.
- Jugadores del Top8
Os resultará sorprendente, pero en ocasiones los nombres de los jugadores o la posición final en la que han quedado no es correcta, con los datos subidos en las red. Esta bien, todos somos humanos, y yo mismo cometo muchísimos errores, pero si tendemos a corregirlos, mejor que mejor. En éstos parametros encontramos tambien cosas como definir quien gana el torneo cuando se produce un split, porque definitivamente, debe haber un ganador.
- Unificar los nombres de las barajas
Queda muy bonito ver que la baraja a la que has nombrado "Enredando, enredando, con mi Acorazado te he Meado" aparezca en un Top8 pero, seamos serios, si a nivel mundial a la baraja se la conoce como UB Mask, dejémoslo así para que el resto del mundo lo entienda. No digo que no se pueda poner ésta referencia, pero es mucho más cómodo para las personas que quieran buscar barajas y para las que están aprendiendo.
Con toda ésta información tendremos la capacidad para hacer análisis exhaustivos de los resultados de todos nuestros torneos, e insisto, el resto del mundo tendrá noticias de lo que se cuece en los torneos de nuestras tierras.
Bonus Track: Análisis de Metajuegos
Mientras que lo anterior resulta relativamente fácil o asequible, hay una tarea que no es nada fácil, y que sólo ciertas personas realizan. Hablo de los Análisis de Torneos o Metajuegos, que con tanto esfuerzo son realizados por gente como Roger Riera, Jaime Cano o yo mismo. La satisfacción para el público y los lectores al ver los resultados es algo probadamente demostrado. No es lo mismo saber que han entrado 3 Tezzeret a un Top8, que han entrado 3 Tezzeret a un Top8, de 13 jugadores que la pilotaban entre 43 particpantes.
Admitámoslo, no es fácil, pero yo animo a todos los demás organizadores o participantes de Ligas que quieran hacer un favor a la comunidad, a hacerlo.
Muchas gracias a todos por tomaros un rato para leer éstas lineas, y gracias a todos los que traten de hacer Tipo1 un formato mejor.
23 de enero de 2009
Home »
» Mejorando los libros de Historia y la Información
Mejorando los libros de Historia y la Información
Related Posts:
Sobre los Intentional DrawsÉste artículo me parece sencillamente genial.Se trata del último de Peter Jahn, Intentional Draws en MTGO. En él podréis encontrar toda la información necesaria para darse cuenta de porque los IDs son una cosa bastante mala p… Read More
Explicaciones al 20J, y un poco de Legacy BaratoAvisaron de que en vista del revuelo que causó no sólo las nuevas restricciones, sino la explicación vaga y superficial por la que se habían restringido dichas cartas, iban a publicar otro artículo explicando porque era así m… Read More
Reformas en General: Sirviente del PintorÉste mediodía, me encontré ésto en el en mi buzón de correos... Que mal rollo, ¿No?¿Será una señal?… Read More
El Mirrorweave, Tu gran AmigoPara todos los que deseen echar un vistazo a como están las cosas en Bloque o Tipo2, o hasta Limitado, si además eres de los que quieren saberlo todo sobre reglas, pero especialmente para saber por donde te van a atracar los … Read More
Wizards Organized Play NetworkWotC está llevando a cabo una muy buena iniciativa. Mediante la Wizards Organized Play Network l que Wizards pretende es dar apoyo a grupos de jugadores o amigos a crear Clubs de Juego.La iniciativa es atractiva porque se ofr… Read More
0 Comentarios:
Publicar un comentario